¿Cómo mejorar una nariz como la de Pinocho?

Rinoplastia y una nariz como la de pinocho

El personaje de comedia y de cine de Walt Disney Studios mundialmente conocido como “Pinocho”es símbolo de generosidad, nobleza y ternura.

La peculiar marioneta de madera con aspecto de niño logró conquistar los corazones de muchas generaciones a nivel mundial; y sus características físicas y, especialmente, de su rostro y nariz, así lo muestran.

Cuando el italiano Carlo Filippo Giovanni creo al personaje en 1882, lo ilustró con un rostro que de nota inocencia y sensibilidad, cualidades que marcan las etapas de un infante.

También diseño una particular nariz, que crecía desmedidamente cada vez que él mentía. Sintiéndose avergonzado, cohibido, tímido y sensible. Pues, según el autor, la desobediencia la calificaba como lección.

Si bien, “Pinocho” era una marioneta de madera que cobro vida gracias a la ayuda de una Ada, su comportamiento era tal que podía percibir actitudes y sentimientos, como el miedo, la tristeza y la alegría, como la de un niño, como habíamos mencionado anteriormente.

Fue uno de los episodios que, “Pinocho” sintió el rechazo de sus compañeros, al darse cuenta de que la nariz de él no era normal; comprendiendo que no todas las personas son buenas, también lo son los niños.

Es por ese motivo que hemos creído conveniente trasladar a “Pinocho” de la ficción a nuestra realidad, es decir, un niño con sus rasgos tan cuál se describe en el cuento, pero conviviendo en una época como está. Así de esta manera, a través de nuestro procedimiento de rinoplastia, saber cómo mejorar la apariencia de “Pinocho”. ¿Quieres saber? ¡Sigue leyendo!

Rinoplastia y la importancia de conocer los rasgos de cada persona

Rinoplastia y la importancia de conocer los rasgos de cada persona

Para conocer en qué consiste el procedimiento y cuáles son los resultados, solamente debemos recordar como es la cara del personaje de dibujo infantil “Pinocho”, un rostro con los ángulos muy marcados y una nariz prominente y sensibilidad que denota inocencia y timidez, una cara que refleja la etapa de niñez de cualquier persona.

Clásicamente, se ha asociado una nariz prominente a tipo de nariz aguileña, siendo un rasgo no tan deseable por el personaje en el cuento al entenderse como una nariz fea. En la actualidad, no hay personas que le importe mucho este aspecto y se siente conforme con su nariz, pero son más las personas que desean intervenirse su rostro mediante un procedimiento de cirugía nasal; y entre las más demandas, está el corregir este tipo de nariz.

Por lo tanto, el paciente que se puede beneficiar de este tratamiento es aquel que quiere mejor su apariencia y la naturalidad de su rostro, que siente que no expresa del todo su esencia. Y esto lo conseguimos marcando más los ángulos del contorno nasal.

¿Qué sucede durante la cirugía de nariz?

Durante un procedimiento de una rinoplastia se siguen una serie de pasos que van desde la evaluación que hace el médico hasta el postoperatorio, a continuación, hemos resumido brevemente para que tengas una idea de cómo se lleva a cabo una cirugía. ¡Presta atención!

Paso 1:

El primero paso es suministrarle al paciente anestesia para su bienestar durante el procedimiento de la rinoplastia. Entre las opciones de anestesia tenemos dos clases, pero dependerá de la evaluación previamente del médico y son las siguientes: sedantes intravenosos y la anestesia general.

Paso 2:

La cirugía de rinoplastia se puede hacer de dos formas. La primera es un procedimiento cerrado, en cuál consiste ocultar las incisiones dentro de la nariz. La segunda es un procedimiento abierto, en el cual se efectúa una incisión a lo largo de la columela, que es la franja angosta de tejido que separan las fosas nasales.

Paso 3:

En el paso número tres se moldea la estructura de la nariz. Gracias a la cirugía de nariz se puede reducir o agrandar la estructura de la nariz con el uso de un cartílago extraído de otras partes del cuerpo. Por lo general, los cirujanos usan cartílagos del tabique para realizar este procedimiento y asimismo para dividir la parte media de la nariz. Otro dato que es muy habitual utilizar cartílago de la oreja y, en muy pocas ocasiones, una sección de cartílago costal, dependiendo lo que en ese momento requiera en paciente.

Paso 4:

Este paso es esencial para corregir el tabique, ya sea si está roto o desviado. Si fuera el caso que el paciente presenta un tabique desviado, se endereza en este momento y se reduce las salientes internas de la nariz para mejorar la respiración. Ahora, si el tabique se encuentra roto, lo primero esta tratar de reconstruir la estructura nasal para luego dar paso a perfilar la nariz tan el deseo del cliente.

Paso 5:

Cierre de la incisión. Este es el penúltimo paso para finalizar una rinoplastia. Pues aquí el cirujano esculpe la estructura subyacente de la nariz hasta lograr la forma deseada; luego, el tejido nasal en colocar en su lugar y se cierra las incisiones.

Paso 6:

Vea los resultados. El cirujano coloca unas tabillas y tubos internos en la primera etapa de curación durante aproximadamente una semana. Lo que permite que la estructura se mantenga firme y pueda solar. Aunque la hinchazón inicial cede a las pocas semanas, puede llevar hasta un año que se depure en forma definitiva en nuevo contorno nasal.  Durante este periodo notará cambios graduales en la apariencia de su nariz mientras va tomando forma.

Cirujano plástico certificado en el Perú:

Cirujano Rinoplastia Perú

Con más de 33 años de ejercicio profesional en la Cirugía plástico, el Dr. Edwin Vásquez se abierto pasó entre sus colegas, consolidándose como el principal cirujano plástico de Lima, Perú.

Esto le ha permitido posicionar a la Clínica Saint Paul, como una de las mejores clínicas a nivel nacional. Actualmente, posee el grado de Doctor por la Universidad de São Paulo, Brasil.

En el 2014, la prestigiosa revista Smart Beauty Guide, certificada y dirigida por la Sociedad Americana de Cirugía Plástica Estética (ASPS), publicó recientemente un listado con los más prestigios cirujanos plástico de América Latina, Europa y el mundo; donde se destaca el nombre del Dr. Edwin Vásquez, entre otros galenos.

Siendo un galardón que pocos médicos en el Perú, han obtenido por su trayectoria, y es que esto se debe gracias al amor y dedicatoria que le pone para mantenerse como el mejor médico peruano de nuestro continente, es por ello que, no duda en estar siempre actualizado a través de eventos, cursos y congresos; para brindar excelencia a sus pacientes.

Ahora que tienes esta información adicional y estás listo/a para el siguiente paso, te invitamos a que te comuniques con nuestra Clínica Saint Paul para realizar una consulta sobre tu cirugía de rinoplastia en el Perú, y determinar si la rinoplastia es adecuada para ti. ¡Si deseas agendar una cita con estos genios de la medicina, no dudes..! Y contáctanos al teléfono 950 895 893 o, a través de correo electrónico info@rinoplastiaperu.pe

Te puede interesar:

RINOPLASTIA: MITOS QUE PENSABAS QUE ERAN VERDADES

RINOPLASTIA: 7 CURIOSIDADES QUE DEBES CONOCER SÍ O SÍ

 

 

 

 

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscribete a nuestro boletin

Al hacer clic en enviar aceptas nuestros términos y condiciones. 

Agendar Cita