Traumatismos nasales: ¿Qué debo hacer?

Traumatismos nasales: ¿Qué debo hacer?

La principal diferencia entre un deportista de alto rendimiento y uno amateur es la exigencia que ponen para superar las distintas pruebas durante su competencia. Sin embargo, esto no escapa a que ambos pueden llegar a sufrir una lesión que pueda poner en peligros su integridad. Ya sea porque el participante no realizó correctamente el calentamiento antes de iniciar la prueba o sufrir un golpe de algún rival durante la competencia. Lesiones que van desde un simple desgarro muscular o hasta traumatismos nasales.

Siendo la rotura de tabique, la lesión que mayor consecuencia puede llegar a traer a un deportista. En una encuesta recientemente, asegura que 2 de cada 3 traumatismos nasales derivaron en fractura nasales, y la mitad de ellos se debió a actividades relacionadas con el deporte. Sin embargo, se reportó que el 87% de estas fracturas se debió a deportes clasificados como “deportes de no contacto” con mayor incidencia en deportes como el fútbol, basquetbol, béisbol, softball.

Según el Dr. Edwin Vásquez, cirujano de la Clínica Saint Paul, el traumatismo nasal se define como la lesión traumática y su adyacente (rotura parcial de los huesos interiores de la nariz); producido al recibir un golpe muy fuerte en esta parte de la cara. El mecanismo de la lesión más frecuente es por contusión directa. La nariz es la parte prominente de la cara y la más susceptible a lesiones.

Si bien nadie está libre de sufrir un traumatismo nasal, un gran número de ella se puede identificar rápidamente: “En algunos casos puede ser leves y en otras graves que pueden inhabilitar al atleta, por ello es de suma importancia que la persona, en este caso, que ha sido víctima de fractura nasal, se someta a los exámenes, a fin de evitar riesgos innecesarios”, indicó el experto de Clínica Saint Paul.

Aspectos importantes de los traumatismos nasales:

A continuación, te enseñamos a identificar los traumatismos nasales:

Consecuencias postraumáticos en la nariz:

La nariz es considerado una de las partes más delicada de la anatomía humana. Esto debido a que está compuesta de pequeños cartílagos y huesos, que se conecta entre sí, la cual permite darle la forma correcta a la nariz.

Cuando se produce un traumatismo nasal, los huesos de esta parte de la cara se rompen, provocando daño en los cartílagos y que se desvíe el tabique nasal, y en definitiva, produciendo en el rostro alteraciones asimétricas tanto internas como externas que ocasionen defectos estéticos y problemas respiratorios.

Por otro lado, es esencial que tras sufrir un trauma nasal, el paciente acuda a un especialista en cirugía plástica nasal; de este modo se evitará que los coágulos se acumulen en el interior, la cual puede provocar la necrosis al tabique; asimismo la desviación estética del mismo.

¿Qué hacer tras un traumatismo nasal?

Aspectos importantes de los traumatismos nasales

La epistaxis o sangrado en la nariz es producido por un leve golpe que se hace en el tabique nasal, sin embargo, la contusión puede llegar a ocasionar mayores consecuencias. Veamos. Si bien se puede controlar siguiendo el procedimiento adecuado, así como reduciendo el dolor e inflamación con algún analgésico en los casos leves.

Esto puede empeorar en las siguientes horas posteriores si persiste el malestar. Por ejemplo, si se observa como consecuencia del golpe problemas en la respiración en cualquiera de las dos fosas nasales, y si se ha producido alguna deformidad externa, hay que acudir cuanto antes a un especialista en traumatismos nasales o cirujano en rinoplastia.

Cirugía nasal, la mejor medicina:

Hay quienes, tras recibir una fractura nasal en el pasado, prefirieron curarse solo, en primer momento puede ser una solución razonable siempre que está sea para contener el sangrado, pero no significa que dejemos de lado la opinión de un especialista; pues, muchos de los que optaron por quedarse tranquilos con simplemente saturar la herida, vieron de la desviación lateralizada de la nariz.

En estos casos, la única solución es la intervención quirúrgica; es decir, aplicar al paciente una rinoplastia funcional y estética; de esta manera, se logrará la función nasal en su totalidad, como mejorar la naturalidad estética del paciente.

Recomendaciones tras un traumatismo nasal:

No pierdas el tiempo, planifica tu consulta en una clínica de rinoplastia para que un especialista pueda evaluar y descubrir si realmente necesitas de una intervención quirúrgica o no.

Por ejemplo, puedes empezar a buscar en internet, una de los mejores centros de rinoplastia de todo el Perú, o simplemente ingresando las palabras Clínica Saint Paul; en el portal encontrarás un formulario que se encuentra en la parte de abajo, ahí puedes separar tu cita sin tener que salir de casa; también escribiendo al número que aparece en pantalla+51 950 895 893

El cirujano de rinoplastia plástica facial, te proporcionará el conocimiento necesario y te explicarán sobre los cambios que tu nariz ha sufrido tras el golpe. También el procedimiento paso a paso para recuperar su estado inicial.

Cirujano plástico certificado en traumatismos nasales en el Perú:

Cirujano plástico certificado en traumatismos nasales en el Perú

Con más de 33 años de ejercicio profesional en la Cirugía plástico, el Dr. Edwin Vásquez se abierto pasó entre sus colegas, consolidándose como el principal cirujano plásticos de Lima, Perú.

Esto le ha permitido posicionar a la Clínica Saint Paul, como una de las mejores clínicas a nivel nacional. Actualmente, posee el grado de Doctor por la Universidad de São Paulo, Brasil.

En el 2014, la prestigiosa revista Smart Beauty Guide, certificada y dirigida por la Sociedad Americana de Cirugía Plástica Estética (ASPS), publicó recientemente un listado con los más prestigios cirujanos plástico de América Latina, Europa y el mundo; donde se destaca el nombre del Dr. Edwin Vásquez, entre otros galenos.

Siendo un galardón que pocos médicos en el Perú, han obtenido por su trayectoria, y es que esto se debe gracias al amor y dedicatoria que le pone para mantenerse como el mejor médico peruano de nuestro continente, es por ello que, no duda en estar siempre actualizado a través de eventos, cursos y congresos; para brindar excelencia a sus pacientes.

¿No te gusta la forma qué se ve tu nariz? ¿Estás pensando en una rinoplastia? ¿Buscas una clínica de estética nasal acreditada?

En la Clínica Saint Paul, del Dr. Edwin Vásquez, encontrarás a los mejores especialistas en traumatismos nasales de todo el Perú, listos para brindarte el mejor servicio y tratamiento para que te sientas como en casa, ¡Si deseas agendar una cita con estos genios de la medicina, no dudes..! Y contáctanos al teléfono 950 895 893 o, a través de correo electrónico info@rinoplastiaperu.pe

Te puede interesar:

RINOPLASTIA, LA MODA DE LOS FAMOSOS: ¿QUÉ ES, PARA QUÉ SIRVE Y SUS PRINCIPALES BENEFICIOS?

RINOPLASTIA¿QUÉ DEBES SABER ANTES DE SOMETERTE A UNA?

RINOPLASTIA: SEPA CÓMO ELEGIR AL MEJOR CIRUJANO PLÁSTICO

RINOPLASTIA: MITOS QUE PENSABAS QUE ERAN VERDADES

 

 

 

 

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscribete a nuestro boletin

Al hacer clic en enviar aceptas nuestros términos y condiciones. 

Agendar Cita